noticia

Study Tour Prodige. La UNED recibe a una delegación georgiana para compartir su modelo de educación digital en el marco del proyecto europeo PRODIGE

02/06/2025

La UNED recibe a una delegación georgiana para compartir su modelo de educación digital en el marco del proyecto europeo PRODIGE.

Del 26 al 30 de mayo, la UNED ha recibido la visita de una delegación institucional procedente de Georgia, organizada en el marco del proyecto europeo PRODIGE (Promoting high-quality DIGital Education in Georgia), financiado por el programa Erasmus+. La iniciativa, coordinada por la Oficina Técnica de Internacionalización y Cooperación (OTIC) del Vicerrectorado de Internacionalización y Multilingüismo, ha contado con la participación de representantes del Ministerio de Educación y Ciencia de Georgia, de la Agencia Nacional para la Garantía de la Calidad en la Educación (NCEQE) y de diez universidades del país.

Durante cinco jornadas, la delegación ha tenido la oportunidad de conocer en profundidad el modelo educativo de la UNED, explorando sus infraestructuras tecnológicas, metodologías docentes, sistemas de aseguramiento de la calidad, su oferta educativa y servicios de apoyo al estudiantado. Lo ambicioso del programa ha sido posible gracias a la implicación y colaboración transversal de múltiples unidades académicas, técnicas y administrativas de la UNED, que han puesto en común su experiencia y conocimientos para ofrecer una visión integral del modelo de educación a distancia que nos distingue

La combinación de sesiones presenciales, visitas técnicas y espacios de diálogo han facilitado un intercambio significativo de conocimientos y buenas prácticas, con alto valor estratégico para el desarrollo institucional del sistema universitario georgiano. En un momento clave para el diseño del futuro de la educación superior digital en Georgia, la UNED reafirma su papel como aliada estratégica en procesos internacionales de reforma educativa, fortaleciendo vínculos con instituciones comprometidas con modelos más abiertos, resilientes y equitativos.

Esta colaboración internacional pone de relieve el compromiso continuo de la UNED con la construcción de una comunidad académica global y con la mejora constante de los sistemas de educación a distancia. La confianza depositada por las autoridades georgianas en el modelo de la UNED refleja el camino recorrido por nuestra universidad, que ha sabido adaptarse con visión estratégica a los avances tecnológicos y a las nuevas demandas sociales. Un modelo que ha evolucionado aprendiendo de la experiencia, sin perder de vista su misión de ofrecer una educación pública, rigurosa e inclusiva, y que hoy continúa enfrentando nuevos desafíos con vocación de liderazgo y servicio público.

Vicerrectorado de Internacionalización y Multilingüismo, Vicerrectorado  de Innovación Educativa, Vicerrectorado de Estudiantes e Inclusión, Vicerrectorado de Formación Permanente y Extensión Universitaria, Vicerrectorado de Calidad y Acreditación, Centro de Medios Audiovisuales UNED Media,  Centro de Tecnología de la UNED (CTU) , Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática (ETSI), Cátedra UNESCO de Educación a Distancia (CUED), Centro de Idiomas Digital y a Distancia (CUID), Centro de Información y Orientación para el Empleo (COIE), Centro Asociado de Madrid “Escuelas Pías”, Centro Asociado de Segovia y Centro Tecnológico de la UNED en Ponferrada (INTECCA)