noticia

La OTIC visibiliza la internacionalización como motor de innovación educativa en las XIV Jornadas del IUED

16/06/2025

Ente año la Oficina Técnica de Internacionalización y Cooperación (OTIC) de la UNED ha coordinado la mesa redonda “Internacionalizar desde la UNED: itinerario internacional para la innovación educativa”, celebrada en el marco de las XIV Jornadas de Investigación en Innovación Docente, organizadas por el IUED y que se están desarrollando durante el 16 y 17 de junio en la UNED. Este espacio ha puesto de relieve el valor estratégico de la internacionalización en la transformación educativa de la universidad, además de compartir instrumentos y experiencias concretas que pueden servir de inspiración de equipos docentes y técnicos.

La mesa, moderada por Patricia Rodríguez, jefa de Área de Internacionalización y Centros en el Exterior, contó con las intervenciones de las técnicas de relaciones internacionales de la OTIC, Mónica Sarabia  y Encarna Valero , quienes ofrecieron una visión global del modelo de internacionalización de la UNED, cómo este modelo se articula mediante instrumentos técnicos flexibles y adaptables a las necesidades de nuestra comunidad educativa  y presentaron herramientas innovadoras  como el COIL (Collaborative Online International Learning) y los Programas Intensivos Combinados (Blended Intensive Programmes-BIP), que refuerzan la movilidad híbrida y virtual como claves del presente y futuro de la internacionalización universitaria.

También se expusieron experiencias reales de internacionalización lideradas por la comunidad universitaria, de la mano de Ana María Martín Cuadrado, profesora titular y Vicedecana de Prácticas en la Facultad de Educación, y Elena Martín Monje, profesora titular y coordinadora del Máster en TIC y Lenguas en la Facultad de Filología, e integrante del equipo UNED en el proyecto MIGRAMEDIA: Migration Narratives in European Media: Teaching, Learning, and Reflecting.  Ambas mostraron cómo integrar la dimensión internacional en el aula y en los proyectos docentes, y su impacto directo en la calidad de la formación.

Durante el encuentro se recordó que la OTIC celebra este año sus 25 años de trayectoria, consolidando un modelo propio de internacionalización, comprometido con la inclusión, la calidad y la innovación educativa. Entre los hitos más recientes, se destacó la incorporación de la UNED a la alianza europea OPEN-EU, una de las iniciativas más transformadoras impulsadas por la Estrategia Europea para las Universidades. La participación en OPEN-EU permite a la UNED formar parte de los campus virtuales europeos, acceder a programas de innovación docente, desarrollar titulaciones conjuntas y establecer nuevas redes de colaboración académica en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior.

Ente año la Oficina Técnica de Internacionalización y Cooperación (OTIC) de la UNED ha coordinado la mesa redonda “Internacionalizar desde la UNED: itinerario internacional para la innovación educativa”, celebrada en el marco de las XIV Jornadas de Investigación en Innovación Docente, organizadas por el IUED y que se están desarrollando durante el 16 y 17 de junio en la UNED. Este espacio ha puesto de relieve el valor estratégico de la internacionalización en la transformación educativa de la universidad, además de compartir instrumentos y experiencias concretas que pueden servir de inspiración de equipos docentes y técnicos.

La mesa, moderada por Patricia Rodríguez, jefa de Área de Internacionalización y Centros en el Exterior, contó con las intervenciones de las técnicas de relaciones internacionales de la OTIC, Mónica Sarabia  y Encarna Valero , quienes ofrecieron una visión global del modelo de internacionalización de la UNED, cómo este modelo se articula mediante instrumentos técnicos flexibles y adaptables a las necesidades de nuestra comunidad educativa  y presentaron herramientas innovadoras  como el COIL (Collaborative Online International Learning) y los Programas Intensivos Combinados (Blended Intensive Programmes-BIP), que refuerzan la movilidad híbrida y virtual como claves del presente y futuro de la internacionalización universitaria.

También se expusieron experiencias reales de internacionalización lideradas por la comunidad universitaria, de la mano de Ana María Martín Cuadrado, profesora titular y Vicedecana de Prácticas en la Facultad de Educación, y Elena Martín Monje, profesora titular y coordinadora del Máster en TIC y Lenguas en la Facultad de Filología, e integrante del equipo UNED en el proyecto MIGRAMEDIA: Migration Narratives in European Media: Teaching, Learning, and Reflecting.  Ambas mostraron cómo integrar la dimensión internacional en el aula y en los proyectos docentes, y su impacto directo en la calidad de la formación.

Durante el encuentro se recordó que la OTIC celebra este año sus 25 años de trayectoria, consolidando un modelo propio de internacionalización, comprometido con la inclusión, la calidad y la innovación educativa. Entre los hitos más recientes, se destacó la incorporación de la UNED a la alianza europea OPEN-EU, una de las iniciativas más transformadoras impulsadas por la Estrategia Europea para las Universidades. La participación en OPEN-EU permite a la UNED formar parte de los campus virtuales europeos, acceder a programas de innovación docente, desarrollar titulaciones conjuntas y establecer nuevas redes de colaboración académica en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior.