UNIDIS Centro de Atención a Universitarios con Discapacidad |UNED
-
Qué es UNIDIS
- Funciones y servicios
- Consejo Asesor
- Entidades colaboradoras
- Cómo llegar
- Contactar
-
Adaptaciones y Servicios
- Adaptaciones y Servicios
- Solicitud de Adaptaciones y Servicios
- Exención de precios públicos
- Accesibilidad Universal
-
Actualidad
- Noticias
- Agenda
- Convocatorias y becas
-
Empleo y prácticas
- Ofertas de empleo y prácticas
-
Voluntariado
- Solicitud de apoyo
- Bolsa de voluntarios
-
Recursos
- Recopilación materiales
- Publicaciones
- Boletín Digital
- Estadísticas e investigación
-
Redes Sociales
-
Enlaces Relacionados
-
Adheridos a la Red SAPDU
-
-
Centro de Atención a Universitarios con Discapacidad (UNIDIS)
UNIDIS (Centro de Atención a Universitarios con Discapacidad) es un servicio dependiente del Vicerrectorado de Estudiantes y Emprendimiento de la UNED, cuyo objetivo principal es que los estudiantes con discapacidad que deseen cursar estudios en esta Universidad, puedan gozar de las mismas oportunidades que el resto de estudiantes de la UNED.
Con el fin de garantizar la igualdad de oportunidades para los estudiantes con discapacidad de la UNED y de contribuir a suprimir las barreras para el acceso, la participación y el aprendizaje de todas las personas con discapacidad que integran la comunidad universitaria, UNIDIS coordina y desarrolla una serie de planes de actuación en distintos ámbitos, que constituyen sus principales funciones y servicios.
LA ATENCIÓN A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA DE LA UNED
Debido a la situación actual en la que estamos (COVID-19), la prestación de servicios de todo el personal de administración y servicios de UNIDIS hasta nueva comunicación, se desempeñará a distancia. #EsteVirusLoParamosUnidos
La Carta de Derechos Digitales, que prepara el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, debe garantizar la infoinclusión de las personas con discapacidad atajando las brechas de accesibilidad y económica, y minimizando los sesgos tecnológicos que castigan a la diversidad humana y social.
Fuente: CERMI
España abre más de 66.000 libros en braille y formatos accesibles a todos los ciegos del mundo
España pone a disposición de todos los ciegos del mundo un fondo documental en braille y otros formatos accesibles con más de 66.000 títulos para que puedan compartirlos y acceder así a la información y el conocimiento, vía de la inclusión social. Fuente: https://www.once.es (7/01/2021)