Información Curso 2020/21

Informacion Curso 2020/21

Información general sobre las Prácticas en el curso 2020/21

El Vicerrectorado de Coordinación Académica y Calidad, a través de la Oficina de Prácticas y del Vicerrector adjunto de Prácticas, tiene el cometido de supervisar el desarrollo del programa de Prácticas Profesionales en la universidad. La forzosa adaptación en el ámbito universitario a las circunstancias sobrevenidas por la COVID-19 tiene en las prácticas uno de los escenarios más exigentes por su diseño y contenido, fuertemente presencial en condiciones de normalidad, y resulta necesario informar de la forma más clara posible a los estudiantes. Con este objetivo se ha creado este espacio web de la Oficina de Prácticas donde se publicará la información completa y actualizada del marco general contemplado para el desarrollo de las Prácticas en el curso 2020/21, y donde el estudiante tiene a su disposición el contacto con la Oficina para resolver cualquier duda o realizar una consulta al respecto.

Efecto de la situación de crisis sanitaria por la COVID-19 en el desarrollo de las Prácticas

Es muy probable que a lo largo del curso se produzcan, en diferentes momentos, tres situaciones distintas que deben contemplarse al planificar, en el marco de las Prácticas Profesionales, las actividades formativas en las entidades colaboradoras. Una situación de normalidad que permite la actividad formativa presencial sin restricciones, una situación con restricciones de movilidad y reunión, que sólo permiten la actividad formativa presencial con restricciones, y una situación de suspensión de cualquier actividad formativa presencial. Y también en este marco general la situación dependerá del desarrollo y evolución de la crisis sanitaria en cada comunidad autónoma. 

Es probable que en el primer semestre las prácticas se desarrollen con restricciones y posible que en el segundo semestre se desarrollen ya en la situación de normalidad, con eventuales rebrotes que lleven temporalmente a la situación de suspensión en cualquier momento del curso, dependiendo de la situación general sanitaria. 

En el ámbito de las prácticas, junto con este escenario inicial, se debe tener en cuenta la situación actual de las entidades colaboradoras, algunas inmersas en procesos de ERTE, y de su disponibilidad para que, con la aplicación de las medidas de prevención sanitaria, puedan recibir estudiantes en prácticas. Para abordar con la mayor normalidad posible todo el escenario en su conjunto es necesario contemplar un marco formativo suficientemente flexible que trate de minimizar el impacto de esta situación excepcional en el desarrollo de las Prácticas Profesionales.

En la programación de la actividad docente en la UNED para el curso académico 2020-2021 se ha tenido en cuenta las singularidades que presentan las prácticas profesionales en las circunstancias actuales. En este sentido, el Vicerrectorado de Coordinación Académica y Calidad ha asesorado a los responsables de prácticas y equipos docentes de prácticas de las distintas titulaciones para que, atendiendo a las peculiaridades de sus titulaciones y de las entidades colaboradoras, adopten las medidas que consideren oportunas, que faciliten la consecución de los objetivos docentes.

A pesar de las dificultades, la forzosa adaptación a las circunstancias sobrevenidas por la COVID-19, tanto en el final del curso 2019-2020 como en el inicio del curso 2020-2021, constituye una valiosa oportunidad para implementar nuevas metodologías formativas que nos permiten seguir mejorando la calidad de las enseñanzas y hacer frente a los retos del futuro. En particular, el recurso a actividades formativas no presenciales no contempladas inicialmente en los planes de estudio permite suplir las limitaciones impuestas por las medidas sanitarias, y complementar las actividades formativas presenciales facilitando la consecución de los resultados de aprendizaje y la adquisición de las competencias de la titulación. 

En todo caso, dichas actividades no presenciales están alineadas con la estrategia de la ANECA para el aseguramiento de la calidad en las enseñanzas universitarias y el acompañamiento a las universidades desde que se declaró la pandemia, dentro del conjunto de modificaciones autorizadas con respecto a lo recogido en las guías docentes de la titulación.

De acuerdo con el Real Decreto-ley 21/2020, el estudiante no podrá realizar las tareas formativas presenciales si tiene síntomas compatibles con COVID-19, o se le ha diagnosticado la enfermedad y no ha finalizado el periodo de aislamiento requerido por las autoridades sanitarias o se encuentra en período de cuarentena domiciliaria por haber tenido contacto estrecho con alguna persona con síntomas o diagnosticada de COVID-19.

Protocolo COVID-19

Cada estudiante, junto con su plan formativo de prácticas, va a recibir el denominado Protocolo COVID-19 para las Prácticas Profesionales presenciales, establecido por la universidad al amparo del Real Decreto 592/2014 que regula las prácticas externas así como lo dispuesto en el Real Decreto-ley 21/2020 de medidas urgentes de prevención, contención y coordinación para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19. 

Dicho protocolo, que se firmará por el estudiante y por el tutor de prácticas de la entidad colaboradora antes de su incorporación a las prácticas presenciales, rige las medidas generales, de carácter obligatorio, que exige la universidad para el desarrollo de las prácticas presenciales en la entidad colaboradora bajo la situación actual de crisis sanitaria. El procotolo es único y se aplica a todas las titulaciones. 

Contenido del Protocolo COVID-19

En este documento la entidad colaboradora declara que:

  • que cumple la normativa de prevención de riesgos laborales y que ha adoptado las medidas oportunas para hacer frente a los riesgos derivados de la COVID-19, incluyendo estas medidas al estudiante que realiza prácticas. 
  • que informará al estudiante, con carácter previo a su incorporación a las tareas presenciales, sobre los riesgos inherentes a la actividad y las medidas de protección que deben adoptarse, con especial atención a las indicaciones y recomendaciones de las autoridades sanitarias relacionadas con la COVID-19,
  • que informará al estudiante, con carácter previo a su incorporación a las tareas presenciales, del material y medidas de protección personal individual que resultan necesarios para minimizar el riesgo de contagio del COVID-19 durante su estancia en la entidad. 

En este documento el estudiante declara que:

  • Está informado que deberá comunicar de forma inmediata al tutor de prácticas de la entidad y al tutor académico de la universidad si tiene síntomas compatibles con COVID-19, si le han diagnosticado la enfermedad y no finalizado el periodo de aislamiento requerido por las autoridades sanitarias o si se encuentra en período de cuarentena domiciliaria por haber tenido contacto estrecho con alguna persona con síntomas o diagnosticada de COVID-19, y que es conocedor que en ninguno de estos casos podrá realizar las tareas formativas presenciales.
  • Se mantendrá informado sobre los riesgos inherentes al desarrollo de su formación práctica en la entidad colaboradora y las medidas de protección que deben adoptarse, con especial atención a las indicaciones y recomendaciones de las autoridades sanitarias relacionadas con la COVID-19. 
  • Se mantendrá informado del material y medidas de protección personal individual necesario para minimizar el riesgo de contagio del COVID-19 durante su estancia en la entidad colaboradora, y que si la entidad no le facilitara dicho material lo adquirirá con carácter previo a su incorporación a las prácticas.

Material de protección sanitaria

El estudiante deberá adquirir el material de protección individual que se le requiera por la entidad colaboradora para el acceso a las actividades prácticas presenciales, si la entidad no se lo facilita.

El material de protección individual resulta necesario en todos los ámbitos laboral y profesional, y la adquisición del mismo por parte del estudiante le permitirá asistir a prácticas profesionales manteniendo las medidas de protección sanitaria, y seguirá siendo una herramienta indispensable en su futuro profesional.

Pruebas médicas

Si para el acceso a las prácticas la entidad colaboradora exige al estudiante, de forma análoga a lo exigido a sus propios trabajadores, disponer de una prueba de diagnóstico de COVID-19 con resultado negativo, la entidad colaboradora incluirá esta información dentro del Protocolo COVID-19 de Prácticas Profesionales, e informará al estudiante en qué periodo de tiempo previo deberá realizar la prueba para ser aceptada por la entidad. 

El estudiante deberá sufragar el coste de dicha prueba. En la situación actual de crisis sanitaria la exigencia de una prueba de diagnóstico con resultado negativo puede ser un requisito previo para acceder a determinadas actividades y/o servicios, por lo que no se considera una situación excepcional su requerimiento, también en el ámbito de las prácticas, por parte de la entidad colaboradora.

El Salvoconducto es un documento expedido por la Oficina de Prácticas que justifica la necesidad de desplazamiento del estudiante al centro de prácticas para la realización de las prácticas presenciales en el periodo establecido. 

Debe solicitarse enviando un correo electrónico desde la cuenta oficial del estudiante (xxx@alumno.uned.es) a la Oficina de Prácticas, con el siguiente formato:

Remitente: xxx@alumno.uned.es

Para: oficinadepracticas@adm.uned.es

Asunto: Solicitud Salvoconducto

Cuerpo del mensaje:

  • Nombre completo y DNI o equivalente
  • Estudios: Titulación / asignatura de Prácticas
  • Nombre completo de la entidad colaboradora
  • Ubicación del centro de prácticas donde va a realizar las prácticas presenciales
  • Periodo de prácticas: Fecha de inicio y de fin de las prácticas presenciales

La Oficina de Prácticas confirmará los datos de las prácticas y remitirá el salvoconducto solicitado, válido durante el periodo de las prácticas. 

Se recomienda solicitar el salvoconduto sólo en caso de que sea obligatorio su presentación para justificar el desplazamiento al centro de prácticas, pero no en previsión de que sea necesario en un futuro. Se evitaría asi una posible saturación del servicio de la Oficina, y permitiría atender de forma adecuada y en el tiempo preciso las solicitudes recibidas.

 

Para resolver cualquier duda o realizar una consulta relacionadas con la información general publicada en este espacio web puede ponerse en contacto con la Oficina de Prácticas, en la dirección de correo electrónico oficinadepracticas@adm.uned.es

 

El contenido de esta página web se irá actualizando a lo largo del curso en caso de que sea necesario comunicar información adicional relativa a las Prácticas. A continuación aparecen listadas las actualizaciones por fecha para facilitar su seguimiento:

8 de octubre de 2020.

Información al inicio de curso