asignatura master 2023
MEMORIAS COLECTIVAS: POLÍTICAS Y REPRESENTACIONES
Curso 2022/2023 Código Asignatura: 30002152
-
Guía de la Asignatura Curso 2022/2023
- Primeros Pasos
- Presentación y contextualización
- Requisitos y/o recomendaciones para cursar esta asignatura
- Equipo docente
- Horario de atención al estudiante
- Competencias que adquiere el estudiante
- Resultados de aprendizaje
- Contenidos
- Metodología
- Sistema de evaluación
- Bibliografía básica
- Bibliografía complementaria
- Recursos de apoyo y webgrafía
MEMORIAS COLECTIVAS: POLÍTICAS Y REPRESENTACIONES
Código Asignatura: 30002152
PRESENTACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN
La guía de la asignatura ha sido actualizada con los cambios que aquí se mencionan.
NOMBRE DE LA ASIGNATURA | MEMORIAS COLECTIVAS: POLÍTICAS Y REPRESENTACIONES |
CÓDIGO | 30002152 |
CURSO ACADÉMICO | 2022/2023 |
TÍTULOS DE MASTER EN QUE SE IMPARTE |
MÁSTER UNIVERSITARIO EN INVESTIGACIÓN ANTROPOLÓGICA Y SUS APLICACIONES
|
TIPO | CONTENIDOS |
Nº ECTS | 4 |
HORAS | 100 |
PERIODO | SEMESTRE 2 |
IDIOMAS EN QUE SE IMPARTE | CASTELLANO |
Memorias Colectivas: Políticas y Representaciones es una asignatura optativa de 4 créditos ECTS, que se imparte en el segundo semestre. Se ubica en el itinerario II: Campos de aplicación del conocimiento antropológico del Módulo II: Procesos culturales y campos de aplicación de la antropología social y cultural del Máster. Se trata de un itinerario que permite avanzar en algunas de las materias en las que los antropólogos están desarrollando su actividad profesional en el presente, aplicando las teorías para alcanzar objetivos que aúnan la búsqueda del conocimiento con la intervención social y el trabajo aplicado.
En la primera parte del curso, el alumno estudiará el concepto de memoria colectiva y sus derivaciones para comprender la elaboración cultural por la que pasa el mecanismo biológico que permite el recuerdo; mostrará los procesos sociales que la perpetúan y transforman, y cómo es posible el trabajo en esta área de conocimiento. En la segunda parte del curso se pasará de la teoría a la concreción etnográfica y lo dedicaremos a estudiar la memoria colectiva, especialmente la memoria traumática, apoyándonos en varios estudios de caso.
Ya que las memorias colectivas se encuentras influidas por factores de carácter cultural, de género, edad o circunstancias históricas, esta asignatura se relaciona con algunas otras del máster tales como Etnocidio, violencia planificada y genocidio; Curso de vida, maternidades y familia. Conceptos y métodos para la investigación sobre el parentesco en antropología; La incorporación social del inmigrante y las lógicas de pertenencia en los discursos migratorios o Cultura y género: un análisis a través de los medios de comunicación de masas.
No hay requisitos previos específicos para cursar esta asignatura.
Nombre y apellidos | MARIA DEL CARMEN GARCIA ALONSO (Coordinador de Asignatura) |
Correo electrónico | mgarciaal@fsof.uned.es |
Teléfono | 91398-7038 |
Facultad | FACULTAD DE FILOSOFÍA |
Departamento | ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL |
Nombre y apellidos | ALFONSO MANUEL VILLALTA LUNA |
Correo electrónico | a.villalta@fsof.uned.es |
Teléfono | 91398-9657 |
Facultad | FACULTAD DE FILOSOFÍA |
Departamento | ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL |
Además del curso virtual de la asignatura, se puede contactar con los profesores de esta asignatura por correo electrónico y por teléfono en horario de atención al alumnado:
Profª María García Alonso
913987038
Prof. Dr. Julián López
jlopezg@fsof.uned.es
Tel. 913989455
Horario de Atención al alumnado
Profª María García Alonso: Martes de 10:30 a 14:30.
Prof. Julián López García: Martes de 10 a 14 h.
También puede comunicarse con el equipo docente por medio del correo postal en la siguiente dirección:
Departamento de Antropología Social y Cultural. Despacho 112.
Edificio Humanidades
Paseo Senda del Rey 7. 28040 Madrid
COMPETENCIAS BÁSICAS
CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
COMPETENCIAS GENERALES
CG01 - Conseguir una gestión autónoma y autorregulada del trabajo, lo cual implica competencias de gestión y planificación cognitivas superiores y de gestión de la calidad y de la innovación a un nivel avanzado dentro del ámbito de la investigación en antropología social.
CG02 - Utilizar eficazmente las tecnologías de la información y la comunicación en la recogida, elaboración y transmisión de conocimiento necesarias para la iniciación y profundización de la investigación en antropología, según el ámbito temático elegido por el alumno.
CG03 - Defender argumentos y justificar con claridad y precisión, de forma apropiada al contexto y valorando las aportaciones de otras personas, a fin de que le sirva también para el desarrollo de su propia investigación en antropología social.
CG04 - Trabajar en equipo, generando sinergias en entornos de trabajo multidisciplinar, de modo que permita la integración de múltiples conocimientos y perspectivas en un proyecto de investigación personal en el ámbito de la antropología social.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
CE01 - Conocer en detalle los desarrollos epistemológicos y metodológicos de la investigación en Antropología social y cultural y sus aplicaciones en contextos de diversidad sociocultural.
CE02 - Relacionar de manera sistemática conceptos y orientaciones teóricas de la antropología y aplicarlos a contextos etnográficos específicos.
CE03 - Analizar críticamente procesos de discriminación sociocultural y construcción de la desigualdad de género, clase, grupo étnico, lugar y edad, que experimentan las sociedades contemporáneas.
CE05 - Saber diseñar y aplicar con rigor y profundidad en una investigación etnográfica instrumentos cualitativos y cuantitativos de observación y análisis de los comportamientos y las relaciones sociales y culturales.
CE06 - Aplicar con la soltura necesaria tanto los conocimientos adquiridos como la propia metodología etnográfica, a problemas nuevos, dentro del ámbito de la antropología.
CE08 - Conocer y saber responder de modo adecuado a las cuestiones de ética profesional planteadas en el trabajo de campo etnográfico aplicado a distintos campos.
Con el estudio de esta asignatura se pretende que los estudiantes desarrollen las siguientes competencias:
Competencias básicas
CB07 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos relacionados con su área de estudio en un contexto de investigación.
CB08- Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitancontinuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Competencias Generales
CG01 - Conseguir una gestión autónoma y autorregulada del trabajo, lo cual implica competencias de gestión y planificación cognitivas superiores y de gestión de la calidad y de la innovación a un nivel avanzado dentro del ámbito de la investigación en antropología social.
CG02 - Utilizar eficazmente las tecnologías de la información y la comunicación en la recogida, elaboración y transmisión de conocimiento necesarias para la iniciación y profundización de la investigación en antropología, según el ámbito temático elegido por el alumno.
CG03 - Defender argumentos y justificar con claridad y precisión, de forma apropiada al contexto y valorando las aportaciones de otras personas, a fin de que le sirva también para el desarrollo de su propia investigación en antropología social.
CG04 - Trabajar en equipo, generando sinergias en entornos de trabajo multidisciplinar, de modo que permita la integración de múltiples conocimientos y perspectivas en un proyecto de investigación personal en el ámbito de la antropología social.
Competencias específicas
CE01 - Conocer en detalle los desarrollos epistemológicos y metodológicos de la investigación en Antropología social y cultural y sus aplicaciones en contextos de diversidad sociocultural.
CE02 - Relacionar de manera sistemática conceptos y orientaciones teóricas de la antropología y aplicarlos a contextos etnográficos específicos.
CE03 - Analizar críticamente procesos de discriminación sociocultural y construcción de la desigualdad de género, clase, grupo étnico, lugar y edad, que experimentan las sociedades contemporáneas.
CE05 - Saber diseñar y aplicar con rigor y profundidad en una investigación etnográfica instrumentos cualitativos y cuantitativos de observación y análisis de los comportamientos y las relaciones sociales y culturales.
CE06 - Aplicar con la soltura necesaria tanto los conocimientos adquiridos como la propia metodología etnográfica, a problemas nuevos, dentro del ámbito de la antropología.
CE08 - Conocer y saber responder de modo adecuado a las cuestiones de ética profesional planteadas en el trabajo de campo etnográfico aplicado a distintos campos.
Tema 1. Las bases culturales de la memoria
Este tema abordará los aspectos teóricos de los estudios sobre memoria explicando cómo es posible el paso de un recuerdo individual a una memoria colectiva. En él se proporcionarán los conceptos que permitirán al estudiante adquirir un lenguaje preciso para diferenciar los distintos tipos de memoria existentes.
Lectura obligatoria
- Alejandro Baer (2010), “La memoria social. Breve guía para perplejos”, en José A. Zamora & A. Sucasas (Ed.), Memoria - Política – Justicia. En diálogo con Reyes Mate. Madrid, Ed. Trotta.
Como sugiere su título es una guía para adentrarse en los aspectos múltiples ligados al concepto de memoria social, colectiva y pública.
Lecturas recomendadas:
- Hans J. Markowitsch (2012), “Tras la huella de la memoria. La neurofisiología de la memoria autobiográfica” en Friedhelm Schmidt-Welle (ed.), Culturas de la memoria. Teoría, historia y praxis simbólica. México, Siglo XXI Editores.
Analiza los procesos que la mente humana utiliza para procesar el recuerdo y convertirlo en memoria.
- Carlos Pereda (2012), “Sobre el posible continuo personal-social de la memoria” en Friedhelm Schmidt-Welle (ed.), Culturas de la memoria. Teoría, historia y praxis simbólica. Mexico, Siglo XXI Editores.
Teoriza sobre los distintos usos de la memoria personal y su relación con la herencia cultural.
Tema 2. Política y gestión de las memorias colectivas
Las políticas de la memoria tienen como función perpetuar en el tiempo las versiones narrativamente hegemónicas de los hechos ocurridos, para justificar con ello acciones públicas. En este tema se presentan los distintos escenarios en los que se producen estas políticas y las diferentes formas de gestionarlas.
Videoclase obligatoria
- María García Alonso, “Una introducción a los estudios de memoria"
En esta videoclase (cuyo enlace se encontrará en el curso virtual) se hace un balance de las distintas fases por las que han pasado las distintas investigaciones sobre las memorias colectivas y los principales conceptos que deben conocerse para su estudio.
Lectura recomendada
- Burke, Peter (2011), “Historias y Memorias: un enfoque comparativo”, Isegoría. Revista de Filosofía Moral y Política, núm. 45, julio-diciembre, pp. 489-499.
El historiador Peter Burke presenta tres escenarios en los que se pueden resumir de modo esquemático diferentes políticas de la memoria
Tema 3. Memorias oficiales, memorias disidentes
Nos acercaremos en este tema a los problemas derivados de la confrontación entre distintas versiones de la memoria colectiva, especialmente en el caso de la memoria histórica y en situaciones en las que distintos grupos en conflicto intentan perpetuar situaciones de desigualdad social, cultural y política o, por el contrario, a revertirlas.
Lectura obligatoria
- María García Alonso (2011), “Los siete fusilamientos de José Antonio Primo de Rivera” en Yanet Segovia y Beatriz Nates, Territorios, identidades y memorias. Venezuela, Universidad de los Andes.
Tomando como ejemplo el/los fusilamientos de José Antonio Primo de Rivera se reflexiona acerca de cómo se construyen de manera oficial y de manera disidente los relatos del pasado.
Lectura recomendada
- Rappaport, Joanne (2000). La política de la memoria. Interpretación indígena de la historia en los Andes colombianos. Popayán, Universidad del Cauca, pp. 167-228.
El texto analiza los intentos por desarrollar una "historia indígena" que están haciendo algunos grupos étnicos, interpretando su pasado y por lo tanto su futuro de un modo diferente a la historia hegemónica, que es un instrumento privilegiado de las estructuras de poder para visibilizar la hegemonía de unos grupos sobre otros.
Tema 4. El espacio y el tiempo de la memoria: representaciones colectivas
Toda cultura inscribe en el espacio físico algunso lugares de la memoria, destinados a alentar el recuerdo de aquellos hechos que se pretende preservar del olvido. La expresión “lugares de la memoria” fue creada por Pierre Nora para designar a aquellos sitios que, en ausencia de una memoria espontánea de las gentes, inducen la evocación a través de alguna inscripción o monumento. Este tema ahonda en algunos usos de esta expresión y sus derivas contemporáneas.
Lecturas obligatorias
- Ferrándiz, Francisco (2011), “Lugares de memoria”, en Rafael Escudero (coord.), Diccionario de la memoria histórica. Madrid, Catarata, págs. 27-32.
- Iniesta, Montserrat (2009), “Patrimonio, ágora, ciudadanía. Lugares para negociar memorias productivas”, en Ricard Vinyes, El Estado y la memoria. Gobiernos y ciudadanos frente a los traumas de la historia. Barcelona, RBA, págs. 467-498.
Los dos textos propuestos para este tema se centran en el análisis del sentido y uso social de los lugares que se asocian a la memoria de hechos colectivos.
Lectura optativa
- Nora, Pierre (2008), Pierre Nora en Les lieux de la memoire. Editorial Trilce, Montevideo
Recopilación traducida del clásico de Pierre Nora.
Tema 5. El olvido social
En este apartado hablaremos del papel del olvido. En toda memoria colectiva el olvido y el silencio tienen un enorme peso. Existen una multiplicidad de situaciones en las que se manifiestan olvidos y silencios, que tienen usos y sentidos que dependen del contexto de enunciación, pero también de la situación política y social. La importancia del olvido es tanta que se ha llegado a decir que "lo único que los miembros de un grupo o de una sociedad comparten realmente es lo que olvidaron de su pasado común". (Joel Candau)
Lectura obligatoria
- Francisco Ferrándiz, “Autopsia social de un subtierro”. Isegoría. Revista de Filosofía Moral y Política, N.º 45, julio-diciembre, 2011, 525-544
En el texto se analiza una estrategia de olvido: en entierro bajo tierra y lugar desconocido o sin marca de represaliados del franquismo asesinados. Estos entierros en fosas comunes son conceptualizados como subtierros pues funcionan con una lógica similar a los destierros de vivos: alejar y evitar su presencia para borrar los ecos y presencias de su memoria.
Tema 6. Memoria de la represión y del trauma social
El trauma cultural es una ruptura violenta del tejido de la vida social que destruye o impide de modo significativo la convivencia, produciendo una conmoción profunda en los mecanismos culturales de producción de sentido. Para poder hablar de trauma cultural no es condición suficiente que haya ocurrido una catástrofe humanitaria, sino que la comunidad que la ha sufrido la reconozca como tal, como un antes y un después: una crisis social se tiene que convertir en una crisis cultural. Este tema mostrará algunos de los acercamientos posibles a la memoria de la represión.
Lecturas obligatorias
- José A. Zamora “Memoria e historia después de Auschwitz”. Isegoría. Revista de Filosofía Moral y Política, N.º 45, julio-diciembre, 2011, 525-544.
Este artículo explora la relación entre memoria e historia tomando el acontecimiento de Auschwitz como eje en torno al cual cristalizan de manera singular los problemas que plantea dicha relación.
- Julián López García, “Pequeñas cosas de un tiempo de espinas” (en prensa).
El texto trata sobre cosas pequeñas (cartas, fotografías, objetos personales…) y durante mucho tiempo escondidas que dejaron los represaliados del franquismo. Cosas de aquel tiempo de espinas que hablaron e hicieron llorar en la privacidad de las casas y que ahora en su viaje de vuelta, y sacadas a la luz quieren y merecen hablar, emocionar y tomar partido en público.
Lecturas recomendadas
- Antonius Robben, “How traumatized societies remember: the aftermath of argentina’s dirty war”. Cultural Critique, núm. 59, Winter 2005, págs. 120-164.
En el artículo se discuten las maneras de pensar y vivir la memoria traumática. Tomando el ejemplo argentino el autor considera distintas estrategias de gestión de la memoria social de manera que, según los actores y el contexto, se puede hablar de polifonía narrativa.
- Julián López García, “Rescoldos”, en Julián López García y Francisco Ferrándiz (eds.), Fontanosas 1941-2006 Memoria de carne y hueso, Diputación Provincial de Ciudad Real.
Se trata de un texto donde se analiza el contexto de la represión de posguerra en una pequeña aldea del sur de Ciudad Real, “Fontanosas”. Tras un detallado análisis de la topografía de la represión se sugieren estrategias de resistencia para preservar la memoria.
Tema 7. Técnicas de investigación en memoria colectiva
Se muestran algunos recursos metodológicos para la realización de entrevistas.
Lecturas obligatorias
- Ferrándiz, F. y Luis Elguezabal. Protocolo de entrevistas. Videoteca de la memoria. Edición digital de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH). http://www.todoslosnombres.org/content/materiales/protocolo-entrevistas-videoteca-la-memoria [Consulta del 19/04/2018] Disponible también en los documentos del curso virtual.
Breve manual para voluntarios de las asociaciones de memoria histórica elaborada por antropólogos. Muy útil también para otros contextos.
Francisco Sánchez Pérez y Alejandro Baer, “La metodología biográfica audiovisual. El proyecto "Survivors of the Shoah", Empiria: Revista de metodología de Ciencias Sociales, nº 7, 2004.
Este artículo aborda los aspectos metodológicos desarrollados en el proyecto Survivors of the Shoah Visual History Foundation, creado por Steven Spielberg en 1994, con la finalidad de registrar en video las memorias biográficas de supervivientes del Holocausto en todo el mundo. Un proyecto, a medio camino entre una productora de cine y un centro de documentación histórica, que hemos considerado muy pertinente para estudiar y reflexionar sobre las metodologías biográfico-testimoniales y, en particular, las biográfico-audiovisuales, y que nos ha servido para responder, a su vez, a cuestiones de carácter teórico y epistemológico, tales como: ¿En qué medida las prescripciones metodológicas condicionan, alteran o transforman la concepción o la representación que el entrevistado tiene respecto a su propia historia? ¿Qué implica incorporar la técnica de registro audiovisual en el contexto de la entrevista? ¿Cómo afecta a los interlocutores y a la propia relación de la entrevista? ¿Qué elementos de puesta en escena deben de ser considerados? ¿Qué papel juega el objeto específico de rememoración en la configuración metodológica?
El curso se completa con la visualización de uno de los siguientes documentales que podrá encontrar igualmente en el curso virtual.
- Jorge Moreno Andrés, La importancia de llamarse Avelino García.
- Gabriel de Souza, Los narradores de Caraguatá
Lectura recomendada
- Daniel Bertaux, Los relatos de vida. Perspectiva etnosociológica. Barcelona, Edicions Bellaterra, 2005
Monografía especializada en la producción y análisis de los relatos de vida.
Esta asignatura se imparte mediante la modalidad de educación a distancia, que se caracteriza por la utilización de una metodología didáctica específica con el empleo conjunto de medios impresos, audiovisuales y diversos sistemas de comunicación entre profesores y estudiantes como cursos virtuales, video-clases, seminarios virtuales, etcétera.
El curso virtual consta de distintas herramientas y utilidades. En la GUÍA DE ESTUDIO se detalla la dinámica del curso y el cronograma del mismo. TABLÓN DE NOTICIAS es el lugar en el que se colocan noticias de interés para la asignatura. Las NOVEDADES incluirán las últimas noticias. En la carpeta DOCUMENTOS se encuentran los textos y enlaces que serán la bibliografía básica del curso. La WEBCONFERENCIA permitirá la comunicación directa para aclarar algunos aspectos del curso o mantener reuniones virtuales. En la carpeta TAREAS se deben subir los ensayos para que sean evaluados por el equipo docente y en CALIFICACIONES los docentes haremos nuestras evaluaciones.
En esta asignatura existen diferentes FOROS. El foro general será para la comunicación genérica entre docentes y alumnos: breve presentación, plazos, notas, procedimientos, etc., etc. Para la comunicación entre los estudiantes, no moderada por el equipo docente, se debe utilizar el foro de estudiantes. Hay un foro específico para cada uno de los temas del curso donde se discutirán de cada uno de los aspectos relacionados con el mismo. Por último, hay un foro que destinaremos para los comentarios a las entrevistas realizadas y la discusión conjunta de las mismas, que es parte de la evaluación final.
Los comentarios que sean de interés general sobre las lecturas o cualquier otro tema relacionado con el curso (criterios de evaluación, plazos de entrega, etc.) deben ser planteados a través de los foros, para que la respuesta pueda servir para resolver las dudas de otros compañeros. En el caso de aspectos más especializados sobre los intereses de los propios estudiantes (bibliografía concreta sobre temas específicos, etc.), se sugiere el uso del correo electrónico del equipo docente.
La primera parte de la asignatura será eminentemente teórica, aunque apoyada en ejemplos prácticos. El alumno aprenderá a distinguir entre conceptos a menudo utilizados como sinónimos como son el recuerdo y la memoria, y dentro de ésta: la memoria colectiva, la memoria comunicativa, la memoria cultural o la memoria histórica. Esto le permitirá comprender cuáles son las implicaciones que tienen en las sociedades las políticas de la memoria; qué prácticas de preservación o de negación han sido más habituales en los distintos escenarios internacionales y cuáles han sido los retos a los que se han enfrentado.
En la segunda parte del curso se pasará de la teoría a la concreción a partir de las entrevistas que serán aportados por los propios estudiantes en el foro de la asignatura dedicado a ello y que serán analizadas colectivamente. Para ello se aportarán algunas técnicas que hacen posible el trabajo en esta área de conocimiento.
Por lo tanto las tareas a realizar son las siguientes:
A. Lectura del material propuesto.
- Objetivo: Adquirir los conocimientos teóricos necesarios para el desarrollo general del curso.
- Descripción de la actividad: Se busca la lectura reflexiva de los textos obligatorios propuestos y el uso de los foros temáticos para las preguntas y el debate sobre los conceptos que se hayan en ellos. Aunque el cronograma que se encuentra en el plan de trabajo periodiza las enseñanzas por semanas, según estimamos que se van realizando las lecturas, cada estudiante puede ir leyendo siguiendo su propio ritmo. Por ello se pueden ir introduciendo preguntas o cuestiones en los foros temáticos a medida que vayan surgiendo independientemente del momento del curso en el que nos encontremos.
Niveles de lectura:
- Lecturas obligatorias.
- Lecturas recomendadas: de ampliación y profundización específica para cada tipo de trabajo elegido.
B. Aplicación de lo estudiado a la realización de una entrevista a una persona que haya vivido un hecho relevante para la memoria colectiva de su grupo.
- Objetivo: Utilizar los contenidos adquiridos en la parte teórica del curso y en la lectura de los textos propuestos para aplicarlos a una entrevista concreta, generada por el/la estudiante y, por lo tanto, original.
- Descripción de la actividad: La tarea se plantea en varias fases en las que será importante tanto la elaboración de la entrevista original como el comentario crítico de las realizadas por el resto de los compañeros del curso, compartidas a través del foro.
C. Reflexiones sobre el proceso de aprendizaje
- Objetivo: Ser capaz de valorar no sólo los conocimientos adquiridos individualmente sino también las críticas constructivas a los trabajos realizados.
- Descripción de la actividad: El participante deberá elaborar un breve ensayo sobre las dificultades y las mejoras que se podrían haber incorporado a su entrevista, reflexionando sobre las críticas de los otros estudiantes.
D. Prueba de conocimiento realizada mediante medios electrónicos
- Objetivo. Mostrar cómo se han asimilado los contenidos de la asignatura.
- Descripción de la actividad: Comentario sobre la entrevista y el proceso de aprendizaje realizada de modo oral en un encuentro virtual con el equipo docente.
TIPO DE PRUEBA PRESENCIAL |
|
---|---|
Tipo de examen | |
Tipo de examen | No hay prueba presencial |
CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA PRESENCIAL Y/O LOS TRABAJOS | |
---|---|
CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA PRESENCIAL Y/O LOS TRABAJOS |
|
Requiere Presencialidad | |
Requiere Presencialidad | No |
Descripción | |
Descripción | La evaluación de esta asignatura se compone de cuatro partes: 1. Realización y transcripción de una entrevista original, que será colgada en el foro de la curso virtual para su comentario colectivo. 2. Comentario a las entrevistas de los compañeros del curso el el foro de la asignatura creado para ello. 3. Breve ensayo crítico de tres hojas de extensión aproximadamente sobre su proceso de aprendizaje. En él se incluirán sus reflexiones sobre la realización de su entrevista, en especial aquellos aspectos que pudieron ser mejorables, referencia a los comentarios de los compañeros en los foros, etc. 4. Prueba de conocimiento virtual personalizada con el equipo docente para comentar distintos aspectos del trabajo realizado durante el curso. |
Criterios de evaluación | |
Criterios de evaluación | Con carácter general, se valorará el proceso de aprendizaje y la participación y el interés mostrado en todo el curso. De manera específica, se detallan a continuación algunos aspectos destacables en la evaluación.
|
Ponderación de la prueba presencial y/o los trabajos en la nota final | |
Ponderación de la prueba presencial y/o los trabajos en la nota final | El 100% de la nota se compone de los siguientes porcentajes: realización de la entrevista (25%); comentarios en el foro a las entrevistas de los otros estudiantes (25%); realización del ensayo personal (25%), prueba virtual personalizada (25%) |
Fecha aproximada de entrega | |
Fecha aproximada de entrega | Mayo 2023 |
Comentarios y observaciones | |
Comentarios y observaciones | Esta asignatura no presenta pruebas de autoevaluación puesto que lo que se pretende es fundamentalmente la aplicación de los conocimientos adquiridos en la experiencia propia de realización de una entrevista, basada en un relato de vida. Por medio de las interacciones y los comentarios sobre las mismas de los foros de la asignatura, el estudiante se irá autoevaluando, siendo consciente de sus progresos y sus carencias. El cronograma concreto de entrega de cada actividad será anunciado en el curso virtual. Las entrevistas transcritas deben ser depositadas en el foro del curso dedicado a ello a mediados de mayo. Se dejará en torno a diez días para su comentario colectivo. El ensayo reflexivo debe estar a disposición del equipo docente en la semana de realización de los exámenes presenciales de junio. En el caso de que no estuviera conforme con la calificación obtenida, podrá solicitar una revisión de su examen a través de la aplicación Revisión de Exámenes. Tendrá para ello un plazo de 7 días naturales desde la fecha de publicación del listado de notas en la Secretaría Virtual de la UNED. En el caso de que no está conforme con el resultado de dicha revisión, podrá solicitar la formación de una Comisión de Reclamación enviando un correo electrónico a secretariadocenteantropologia@fsof.uned.es. Tendrá para ello un plazo de 5 días desde la resolución de la revisión. El estudiante podrá hacer entrega de la transcripción y el ensayo crítico en la convocatoria extraordinaria de septiembre. Deberá enviarlos al correo electrónico mgarciaal@fsof.uned.es, ya que en ese momento ya no estará activa la plataforma de entrega. Sin embargo, hay que tener en cuenta que un 25% de la nota es una valoración sobre los comentarios que se hagan de las entrevistas del resto de los compañeros en los foros de la asignatura y sobre las respuestas a los comentarios que ellos le hagan. En el caso de que entregue la transcripción después del mes de junio, ya no será posible realizar este ejercicio y, por lo tanto eso influirá en su nota final. Se recomienda por tanto, la realización de la entrevista y los comentarios en los foros en la convocatoria de junio, aunque pueda dejar para septiembre la entrega del ensayo y la prueba presencial. |
PRUEBAS DE EVALUACIÓN CONTINUA (PEC) | |
---|---|
PRUEBAS DE EVALUACIÓN CONTINUA (PEC) |
|
¿Hay PEC? | |
¿Hay PEC? | No |
Descripción | |
Descripción | |
Criterios de evaluación | |
Criterios de evaluación | |
Ponderación de la PEC en la nota final | |
Ponderación de la PEC en la nota final | |
Fecha aproximada de entrega | |
Fecha aproximada de entrega | |
Comentarios y observaciones | |
Comentarios y observaciones |
OTRAS ACTIVIDADES EVALUABLES |
|
---|---|
¿Hay otra/s actividad/es evaluable/s? | |
¿Hay otra/s actividad/es evaluable/s? | No |
Descripción | |
Descripción | |
Criterios de evaluación | |
Criterios de evaluación | |
Ponderación en la nota final | |
Ponderación en la nota final | |
Fecha aproximada de entrega | |
Fecha aproximada de entrega | |
Comentarios y observaciones | |
Comentarios y observaciones |
¿Cómo se obtiene la nota final? |
|
---|---|
La nota media del curso se obtendrá por la suma de las siguientes tareas: realización y transcripción de una entrevista; comentario crítico a las entrevistas de los demás compañeros a través del foro; realización de un breve ensayo y prueba de conocimiento virtual con el equipo docente. |
La bibliografía básica se encuentra referenciada en el apartado de contenidos. Estará disponible en formato electrónico en la carpeta de DOCUMENTOS del curso virtual.
ISBN(13): 9788472902961
Título: LOS RELATOS DE VIDA: PERSPECTIVA ETNOSOCIOLOGICA Autor/es: Bertaux, Daniel; Editorial: : EDICIONS BELLATERRA |
ISBN(13): 9788476586921
Título: LOS MARCOS SOCIALES DE LA MEMORIA 2004 Autor/es: Halbwachs, Maurice; Editorial: ANTHROPOS |
ISBN(13): 9788484328742
Título: RECUÉRDALO TÚ Y RECUÉRDALO A OTROS. HISTORIA ORAL DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA Autor/es: Fraser, Ronald; Editorial: : EDITORIAL CRITICA S.A. |
ISBN(13): 9789505577644
Título: LA MEMORIA, LA HISTORIA,EL OLVIDO 2000 Autor/es: Ricoeur, Paul; Editorial: FCE |
ISBN(13): 9789506024406
Título: ANTROPOLOGÍA DE LA MEMORIA Buenos Aires, 2002 Autor/es: Candau, Joël; Editorial: NUEVA VISIÓN |
Se referirá en la guía de estudio de la asignatura.
1. Curso Virtual.
Los estudiantes tienen disponibles todos los materiales en el curso virtual alojado en la plataforma ALF, tanto por medio de enlaces como pdf descargables. Se encuentran también materiales audiovisuales complementarios. La participación se producirá preferentemente a través de los foros temáticos del curso.
2. Repositorio digital “Las políticas de la memoria”
Se trata de un amplio y actual repositorio vinculado a varios proyectos de investigación en curso por parte del equipo docente. Se encuentra en la url: www.politicasdelamemoria.org
3. Página web del proyecto "Mapas de memoria"
En la página web http://www.mapasdememoria.com/ se encontrarán numerosos ejemplos de investigaciones realizadas sobre distintos aspectos de las memorias colectivas.