Máster Universitario en Tecnologías del Lenguaje
Lenguajes y Sistemas Informáticos
Máster Universitario en Tecnologías del Lenguaje
Las Tecnologías del Lenguaje son todas aquellas tecnologías informáticas que tienen por objeto el lenguaje humano. Inicialmente nacen como una rama de la Inteligencia Artificial con el fin de dotar a las máquinas de la capacidad para procesar información textual y de interactuar con su entorno mediante el lenguaje propio de las personas (Procesamiento del Lenguaje Natural). Es, por tanto, un área con una fuerte componente interdisciplinar (ciencias de la computación, lógica, matemáticas, psicología cognitiva, lingüística, etc.). En la actualidad las Tecnologías del Lenguaje están presentes en sistemas que utilizamos en nuestra vida cotidiana tales como Buscadores, Traductores Automáticos, Recomendadores, Agentes Conversacionales (Chatbots), etc. Son también las tecnologías que utilizan las empresas para ajustar sus mensajes publicitarios a nuestro perfil o para monitorizar la reputación de las personas y organizaciones en la web y las redes sociales. Por tanto, se trata de una especialidad multidisciplinar que requiere unos conocimientos técnicos elevados tanto en informática como en modelos estadísticos y aprendizaje automático. El objetivo de este máster es dotar al estudiante de estos conocimientos así como guiarlo en su aplicación práctica. El master de la UNED en Lenguajes y Sistemas Informáticos con especialidad en Tecnologías del Lenguaje es un máster exigente, orientado a la investigación y con un trabajo final extenso (750 horas) bajo una supervisión individualizada.
Trabajos Fin de Master Defendidos
Año | Título | Autor | Director |
---|---|---|---|
2024 | Neural Approaches to Decode Semantic Similarities in Spanish Song Lyrics for Enhanced Recommendation Systems | Ghajari Espinosa, Adrián |
Benito-Santos, Alejandro Fresno Fernández, Víctor Diego |
2024 | Detección de autoría mediante word embeddings estáticos | Gutiérrez Gómez, Juan Bosco | Fresno Fernández, Víctor Rodrigo Yuste, Álvaro |
2024 | Combinación de LLMs basados en Transformers con información socio-demográfica para detectar contenido sexista en redes sociales | Pedrosa Marín, Jacobo Javier | Carrillo de Albornoz Cuadrado, Jorge Amando Plaza Morales, Laura |
2023 | Reconocimiento de entidades y extracción de relaciones en texto biomédico | Villaplana Moreno, Aitana | Martínez Unanue, Raquel Montalvo Herranz, Soto |
2023 | NLU for integral management of watch functionalities | Úbeda Castañeda, María de las Nieves | Peñas, Anselmo |
2023 | Aproximaciones a la simplificación léxica mediante aprendizaje profundo | Sixto Cesteros, Juan | García Serrano, Ana |
2023 | Análisis de Conceptos Formales en el área de recomendación. Aplicación experimental basada en RecSys 2019 | Ortega Sánchez, Carlos Ismael | Cigarrán Recuero, Juan Manuel |
2023 | Reducción del diagnóstico tardío de la infección por VIH aplicando técnicas de Procesamiento del Lenguaje Natural | Morales Sánchez, Rodrigo | Martínez Unanue, Raquel Montalvo Herranz, Soto |
2023 | Detección y alerta de noticias falsas en procesos electorales con una metodología basada en el estructuralismo narrativo | Alzaga Fraguas, Pedro de | Rodrigo Yuste, Álvaro Centeno Sánchez, Roberto |
2023 | Automatización de codificación y resumen de informes de exploraciones radiológicas de próstata | Chizhikova, Mariia | Araujo Serna, Lourdes Martínez Romo, Juan |
2023 | Métodos y herramientas para la evaluación de resúmenes automáticos mediante feedback humano | Colás Romanos, David Celestino | Cigarran Recuero, Juan Manuel Amigó Cabrera, Enrique |
2023 | Exploring the Power of Large Language Models: News Intention Detection using Adaptive Learning Prompting | Caballero Hinojosa, Alberto | Rodrigo Yuste, Álvaro |
2023 | Embedding Meaning Algebra into Distributional Semantics | Alonso Viñas, Carlos | Amigó Cabrera, Enrique Fresno Fernández, Víctor |
2022 | lmproving end-to-end ASR systems using prosody-based curriculum learning | Frutos, Ariadna | Farrús, Mireia Cigarrán, Juan Manuel |
2022 | Detection of toxicity in social media: A study on semantic orientation and linguistic structure | Jordina Nogues Graell | Victor Fresno Fernández |
2022 | Reconocimiento de entidades en corpus de dominios específicos: experimentación con periódicos históricos | Eva Sanchez Salido | Ana García Serrano |
2022 | Generación automática de texto fantástico en español | Francisco Jose Moron Reyes | Anselmo Peñas Padilla |
2022 | Detección de noticias falsas empleando información social de Twitter | Jesus Maria Fraile Hernandez | Álvaro Rodrigo Yuste y Roberto Centeno Sánchez |
2022 | Answer ranking in community question answering: a deep learning approach | Lucas Valentin Garcia | Álvaro Rodrigo Yuste y Roberto Centeno Sánchez |
2022 | None of the above: Comparing scenarios for answerability detection in question answering systems | Julio Reyes Montesinos | Alvaro Rodrigo Yuste y Anselmo Peñas Padilla |
2022 | Aplicación de modelos basados en Transformers a la validación de respuestas | Juan Manuel Lopez Garcia | Alvaro Rodrigo Yuste |
2022 | Automatic data generation for multiple choice question answering | Jorge Osses Grijalba | Alvaro Rodrigo Yuste |
2022 | Estudio sobre la incorporación de atributos relativos al procesamiento de la entrada en sistemas conversacionales empáticos | Hector Moreno Alvarez | Alvaro Rodrigo Yuste |
2022 | Using pre-trained language models to automatically identify research phases in biomedical publications | Nicolau Duran Silva | Laura Plaza y Jorge Amando Carrillo de Albornoz |
2022 | Búsqueda de Respuestas en foros usando modelos basados en Transformers | Javier Lasheras Navas | Víctor Fresno Fernández y Álvaro Rodrigo Yuste |
2022 | Information Retrieval for Question Answering based on Distributed Representations | Ana Sagrado Sala | Álvaro Rodrigo Yuste y Fernando López Ostenero |
2021 | Aproximación al análisis pragmático en redes sociales mediante el uso de técnicas de enmarcado y Transformers | Raúl Álvarez Prieto | Victor Fresno Fernández |
2021 | Explainability of Language Models applied to Question Answering | Marcos Martínez Galindo | Álvaro Rodrigo Yuste |
2021 | Desarrollo de un sistema de clasificación multi-etiqueta basado en Transformers para la clasificación de códigos eCIE-O-3.1 | Laura Valencia Gracia | Laura Plaza Morales |
2021 | Estudio comparativo de word-embeddings aplicado a la extracción y clasificación de entidades médicas en historiales clínicos | Laura del Pino Díaz | Lourdes Araujo Díaz y Juan Martínez Romo |
2021 | Análisis de acciones de un conductor en el contexto de un vehículo de conducción autónoma mediante una red neuronal profunda híbrida CNN- LSTM | Iris Sattolo | Jesús González Boticario y Ana Serrano Mamolar |
2021 | Comparación de modelos pre-entrenados basados en Transformers aplicados a la Búsqueda de Respuestas sobre COVID-19 | Catuxa Irene Fernández Vázquez | Anselmo Peñas Padilla |
2021 | Transformers BERT para Question-Answering sobre COVID-19 | Bernardo Sigüenza Moreno | Anselmo Peñas Padilla |
2021 | Dependency parsing as sequence labeling for low-resource languages | Alberto Muñoz Ortiz | Lourdes Araujo Serna y David Vilares Calvo |
2021 | Búsqueda de Respuestas sobre la COVID-19 | Francisco Xavier Torres Peón | Anselmo Peñas |
2021 | Caracterización y predicción automática de dificultad en colecciones de Búsqueda de Respuestas en base a Modelos Neuronales de Lenguaje | Lara Olmos Camarena | Alvaro Rodrigo Yuste |
2021 | Extracción de Eventos y Expresiones Temporales en Textos Clínicos | Juan Manuel Vicente Cabero | Lourdes Araujo Serna y Juan Martínez Romo |
2020 | Análisis de reputación en redes sociales en ámbitos locales | Javier Porras Gómez | Enrique Amigó |
2020 | Un método para la detección de controversia en textos y su aplicación al caso de comentarios sobre fármacos en foros de salud | Ezequiel López López | Laura Plaza y Jorge Amando Carrillo de Albornoz |
2020 | Detección automática de misoginia en Twitter | David Rubio Martínez | Laura Plaza |
2020 | Automatic Generation of Domain Knowledge Graph for Recomendation Systems using Open Source Resources | Almudena Sanz Olivé | Jorge Carrillo de Albornoz |
2020 | Extracción de respuetas con detección de preguntas sin respuesta | Gonzalo Pérez Fernández | Anselmo Peñas |
2020 | Estimación de la polaridad reputacional mediante contextual word embeddings | Eduardo Aaron Fernández Orallo | Julio Gonzalo |
2020 | Embeddings y Microblogging. Estudio de Clasificación | Daniel Delgado Morejón | Víctor Fresno |
2019 | Comparación de la utilidad del análisis automático de polaridad reputacional respecto al análisis de sentimientos para predecir valores de bolsa | Rubén Pérez Ibáñez | Julio Gonzalo |
2019 | Desarrollo de un sistema para la detección del machismo en redes sociales | Francisco Miguel Rodriguez Sánchez | Jorge Amando Carrillo de Albornoz y Laura Plaza Morales |
2018 | Identificación de Palabras Clave en Textos del Dominio Biomédico | Paula Ema Díez | Lourdes Araujo Serna y Juan Martínez Romo |
2018 | Enriquecimiento semántico de ontologías de dominio: experimentación en una ontología informática | Francisco José Paños Merino | Ana García Serrano |
2018 | An empirical study about the use of Generative Adversarial Networks for text generation | Iván Vallés Pérez | Anselmo Peñas Padilla y Dr. Emilio Soria Olivas |
2018 | Generación automática de itinerarios basados en LOD | Alicia Lara Clares | Ana García Serrano |
2018 | Detección de plagio multilingüe mediante recursos semánticos | Antonio Menta Garuz | Ana García Serrano |
2018 | Búsqueda de relaciones en el dominio biomédico con técnicas de Modelado de Tópicos | Edison Marcelo Muzo Oyana | Lourdes Araujo Serna y Juan Martínez Romo |
2017 | Filtrado de Tweets en un timeline por medio de una función de ranking basada en Fuzzy Logic | Luis Alfonso Perez Martos | Víctor Fresno y Raquel Martínez |
2017 | La subjetividad en el análisis de reputación en microblogging | Ramón Luján Crespo | Enrique Amigó |
2017 | Recomendación de fondos de inversión basada en inferencia fuzzy y análisis teminológico | Pilar Sandoval | Víctor Fresno y Álvaro Rodrigo |
2017 | Propuesta de mejora del sistema recomendador del repositorio cadena campus mediante tecnología semántica | José Andrés López Iglesias | Covadonga Rodrigo |
2017 | Recuperación de casos similares para la toma de decisiones clínicas | Sergio Martínez-Losa del Rincón | Laura Plaza y Jorge Carrillo de Albornoz |
2016 | Propuesta para extracción, representación y organización de información temporal en textos | Adolfo Carlos Merás González | Ana García Serrano |
2016 | Explotación de las redes sociales en la detección automatizada de expertos | Eduardo García del Valle | Anselmo Peñas |
2016 | Análisis de seguridad ciudadana a través de Twitter | Jeremías Perez Morata | Lourdes Araujo Serna y Juan Martínez Romo |
2016 | Modelo computacional de oportunidades formativas: caso de estudio para curricula en Informática | Domingo Javier Cabrera Víquez | Ana García Serrano |
2016 | Sistema Interactivo basado en Interacción Natural mediante Modelos de Usuario | Juan Jesús Ojeda Castelo | Ana García Serrano |
2015 | Online Reputation Management: Automatic Summarization on Twitter | Alazne Ugartiburu Uribetxeberria | Enrique Amigó |
2015 | Sistema de Recomendación de Literatura Basado en Co-Citas | Oscar Rodríguez Prieto | Lourdes Araujo Serna y Juan Martínez Romo |
2015 | Enlace de Entidades Nombradas (Entity Linking). Estado del Arte y Propuesta de Sistema | Francisco Javier Bel Blesa | Raquel Martínez Unanue y Víctor Fresno Fernández |
2015 | Recuperación de Información de Imágenes de Significado Verbal | Jorge Horcas Pulido | Ana García Serrano y Fernando López Ostenero |
2015 | Estudio de Nuevas Características para la Detección del Vandalismo en Wikipedia | Juan Ricardo Martínez Rico | Lourdes Araujo Serna y Juan Martínez Romo |
2015 | Anotación de Conceptos Médicos en Textos | Carlos Valmaseda Plasencia | Lourdes Araujo Serna y Juan Martínez Romo |
2015 | Clasificación de Imágenes Atendiendo a la Jerarquía por Modalidades | José Antonio Gómez Álvarez | Juan Manuel Cigarrán Recuero |
2015 | Normalización de Tweets en Español | Ignacio Elorriaga | Víctor Fresno |
2014 | Identificación y Clasificación Automática de Creadores de Opinión en TWITTER | Jacinto Jesus Mena Lomeña | Julio Gonzalo y Fernando López Ostenero |
2014 | Improving performance of space publication classification by using mission specific information and combination of classifiers | Antonio Villacorta Benito | Víctor Fresno y Luis M Sarro |
2014 | Aplicación de técnicas de expansión de consultas al problema del Filtrado y Recuperación de Información en Twitter por medio de información social | Claudia Zil Bontes | Víctor Fresno |
2014 | Intrinsic Semantic Spaces for the representation of documents and semantic annotated data | Juan José Lastra Díaz | Ana García Serrano |
2014 | Estudio y propuesta para enriquecimiento de información utilizando fuentes Open Data: Una experiencia con videos educativos multidominio | Jesús Rio Álvarez | Ana García Serrano |
2014 | Explotación de la Información Temporal en Twitter para la organizació́n de tweets | Asunción Vázquez Méndez | Ana García Serrano |
2014 | Extracción cuantitativa de las opiniones sobre las características de reputación On-Line de entidades: Experimentos con un caso práctico | Fabio Alexis Rincón | Enrique Amigó |
2014 | Knowledge Capture and Textual Inference | Bernardo Cabaleiro Barciela | Anselmo Peñas |
2014 | New Approaches to Medical Case Retrieval. Nuevos Enfoques en la Recuperación de Casos Médicos | Juan Manuel Córdiba Malagón | Ana García Serrano |
2014 | newsCloud: Generación de nubes de noticias en tiempo real | Mario Plasencia Ortega | Anselmo Peñas |
2013 | Aprendizaje Supervisado Orientado a la Categorización de Casos Clínicos Radiológicos. Una Aproximación a la Clasificación Automática de Enfermedades con Mesh | Carmen Luque Guzmán | Anselmo Peñas |
2013 | Aproximación léxico-semántica para el análisis de sentimiento en tweets: Pruebas y evaluación en la colección TASS | Esther Villar Rodríguez | Ana García Serrano |
2013 | Clasificació́n de tweets multilingüe | Francisco Javier Rufo Mendo | Anselmo Peñas |
2013 | Enriquecimiento de tweets con fuentes externas | Fernando Giner Martínez | Enrique Amigó |
2013 | Información Textual Multilingüe en Recuperación de Imágenes | David Hernández Aranda | Víctor Fresno |
2013 | Propuesta de Búsqueda Semántica: Aplicación al CatáLogo de Mapas, Planos y Dibujos del Archivo General de Simancas | José Alberto Benitez Andrades | Ana García Serrano |
2013 | Recomendación de Contenidos Digitales basada en divergencias del lenguaje | Ángel Castellanos González | Ana García Serrano y Juan Manuel Cigarrán |
2012 | Búsqueda Semántica Multimedia | María Segura | Ana García Serrano |
2012 | Propuesta de Arquitectura para un sistema de Desambiguación de Entidades Nombradas contra Bases de Conocimiento mediante Resolución de Correferencias basado en Clustering Supervisado | Rafael Haro | Anselmo Peñas |
2011 | Filter keywords and majority class strategies for company name disambiguation in Twitter | Damiano Spina Valenti | Enrique Amigó y Julio Gonzalo |
2011 | Modelo de Búsqueda con Información Semántica: Experimentos sobre la Colección IAPR-TC12 | Noelia Méndez Fernández | Ana García Serrano |
2011 | Tratamiento de la Relevancia en un Sistema de Búsqueda por Facetas de Normativa Española | Miguel Ángel Gutierrez Lecue | Fernando López Ostenero |
2010 | Community Structure in Endorsement Social Networks | Guillermo Garrido Yuste | Anselmo Peñas |
2009 | Técnicas de Optimización en la Inducción Gramatical No Supervisada | Jesús Santamaria Martinez De La Casa | Lourdes Araujo |
2008 | Comparativa de Aproximaciones a SVM Semisupervisado Multiclase para Clasificación de Páginas Web | Arkaitz Zubiaga Mendialdua | Víctor Fresno |
2007 | Clasificación de páginas web en dominios específicos | Francisco Manuel Rangel | Anselmo Peñas |
2007 | Validación de Respuestas: Metodología de Evaluación y Desarrollo de Sistemas | Álvaro Rodrigo | Anselmo Peñas |
Año | Título | Autor | Director |
---|---|---|---|
2018 | Aplicación de tecnologías web en sistemas iCALL para la recogida de información del estudiante | Elena Torró Martínez | Dr. Timothy Martin Read |
2018 | Implementación de un Edupub en 1º ESO: Librofesor de proporcionalidad | Diego Matias Ortega Hernández | Dr. Miguel Rodríguez Artacho |
2018 | edPlayground: llevando el aprendizaje basado en juegos a los MOOC, en una plataforma móvil, social y gamificada | Roberto Serrano López | Dr. Timothy Martin Read |
2017 | CLIC Collaborative Learning for Inmates’ Courses | Charlo Reyes | Miguel Rodríguez Artacho y Covadonga Rodrigo |
2017 | Relacionando MOOCs y competencias | Guillem, Lluch Moll | Ana García Serrano |
2016 | Aplicación Móvil para la Enseñanza de Inglés a Niños con Hipoacusia | Javier Simón Serrano | Covadonga Rodrigo |
2016 | CLIC Collaborative Learning for Inmates’ Courses | Manuel Charlo Reyes | Covadonga Rodrigo |
2015 | Evaluación de un Juego de Cálculo Mental para Dispositivos Móviles | Jose David Perez Ibañes | Anselmo Peñas |
2014 | Evaluación del grado de Usabilidad y Accesibilidad de Recursos Educativos Multimedia y Actividades principales Visualizados mediante Dispositivos Móviles | Viviana Alvarado Espinosa | Covadonga Rodrigo |
2014 | Libro Electrónico Interactivo como toma de Contacto para la Inclusión Digital de las Personas del Espectro Autista | Eugenio David Garcia Cruz | Covadonga Rodrigo |
2014 | Unobtrusive Tracking of Eye Movements and other Facial Features using Commodity Hardware | José Manuel Gómez Poveda | Elena Gaudioso |
2013 | Aplicación de la Realidad Aumentada sobre Sistemas de Aprendizaje Mobile Assisted Language Learning | Luis Lorenzo Gómez Blanco | Tim Read |
2013 | Aplicaciones Móviles para la Mejora de la Competencia Comunicativa Oral en Inglés | Jorge Manuel Pardo Ramos | Tim Read |
2012 | Descubrimiento de Problemas de Aprendizaje a través de Test: Fiabilidad y Metodología de Diagnóstico basada en Clustering | Luz Stella Robles | Miguel Rodríguez Artacho |
2010 | Caracteristicas de Accesibilidad de Navegadores Web – State of the Art | José Alberto Lucendo Patiño | Covadonga Rodrigo |
2008 | Accesibilidad y estandarización en el ciclo de creación de materiales educativos. | Francisco Iniesto Carrasco | Covadonga Rodrigo |
2008 | Recuperación de Información en un Entorno 3D: Second Life | Alfredo de la Presa Cruz | Covadonga Rodrigo |