Pº Senda del Rey, 5 Madrid, España 91 398 66 31
Teléfono de contacto

sostenibilidad

Sostenibilidad y compromiso social

La Biblioteca de la UNED es consciente de la importancia que tiene incorporar la ética ambiental a toda su actividad y asume  esta responsabilidad. Quiere contribuir a la sostenibilidad medioambiental promoviendo buenas prácticas como la gestión eficaz de los recursos materiales, su uso adecuado, el reciclado de los residuos y el ahorro de energía.

El compromiso de la Biblioteca de la UNED se pone de manifiesto en las siguientes líneas de política ambiental: 

  • difundir, comunicar y poner a disposición de la comunidad universitaria y de la sociedad en general, esta política 
  • incorporar progresivamente criterios medioambientales en su actuación, en relación con las infraestructuras, los procesos y los servicios 
  • establecer buenas prácticas que promuevan actitudes y comportamientos respetuosos con el entorno 
  • contribuir a la formación y sensibilización social en materia medioambiental, así como participar en los programas de educación que desarrolle la Universidad 
  • cumplir con la legislación, reglamentación y disposiciones vigentes en materia ambiental 
  • incorporar criterios ambientales en la compra de productos y en la contratación de servicios
  • revisar y mantener actualizada esta política.

Una idea verde al mes

Como muestra del compromiso de la Biblioteca con el medio ambiente, desde 2014 se han propuesto pequeñas iniciativas y acciones para sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia del reciclaje y del ahorro energético. El objetivo es mejorar nuestro entorno gracias a la colaboración de todos. Las iniciativas se encuadran en estos temas:

Reduce, reutiliza y recicla

Para reducir nuestro impacto sobre el medio ambiente y ayudar a cambiar esta realidad que amenaza con comprometer la habitabilidad del planeta y por tanto nuestro futuro:

  • REDUCIENDO el consumo (parándonos a pensar antes de comprar)
  • REUTILIZANDO (pensando en la durabilidad de nuestras compras).
  • RECICLANDO (separando bien nuestros residuos):
    • El papel y el cartón al contenedor azul.
    • Los envases de vidrio, pero no los restos de cristal, al contenedor verde.
    • Los envases de plástico y metal, bricks, bolsas, etc. al contenedor amarillo.
    • Las medicinas caducadas y los envases al punto SIGRE de la farmacia.
    • El resto de residuos (orgánicos, papeles manchados, objetos de plástico que no sean envases, etc.) al contenedor gris de la tapa naranja.
    • El aceite usado, las pilas, los envases que han contenido productos tóxicos, los cristales, los residuos eléctricos, al punto limpio.
    • Los juguetes, la ropa, los muebles, los electrodomésticos en buen uso se pueden donar a organizaciones benéficas.
    • Los que estén en mal estado al punto limpio.
    • Los libros que ya no necesitemos pueden tener una nueva vida regalándolos a algún amigo o donándolos a una biblioteca.

    • Las lámparas usadas (tubos fluorescentes, bajo consumo, etc.) al comerciante.

Campaña de reciclaje de juguetes "Comparte y recicla" (2018)

Comparte y Recicla es una acción solidaria que tiene por objeto la recogida de juguetes para la donación a organizaciones benéficas españolas o su reciclado. Se celebra en verano para poder reprocesar los juguetes que se encuentren en buenas condiciones con el tiempo suficiente para ser entregados en Navidad.

Así, si a partir de la campaña «Un Juguete, Una IIusión» en Navidad, comienzan a fabricarse los juguetes que se entregarán durante los primeros meses del año, en esta campaña se pueden recoger los juguetes que se donarán en Navidad, con tiempo suficiente para que los juguetes sean entregados en buenas condiciones.

Recogida de tapones solidarios para la Fundación SEUR (2018)

Gracias a la solidaridad de todos, en las bibliotecas de la Sede Central de la UNED, hemos entregado 467000 tapones a la Fundación SEUR. Según los datos que nos han hecho llegar, su reciclaje ha evitado la emisión de 1.401 kg de CO2 a la atmósfera, principal gas causante del cambio climático. Harían falta 234 árboles durante un año para conseguir el mismo beneficio para el planeta.

Pero lo más importante: nuestros tapones han aportado 186 € a los 97775 € obtenidos en el periodo, consiguiendo que 14 niños y niñas, como DaniMartinaJoelGer o Izan hayan adelantado sus tratamientos médicos u ortopédicos no cubiertos por el sistema público sanitario. Desde el inicio del proyecto, ya son 139 los niños y niñas que han recibido su ayuda, gracias al reciclaje de más de 4.000 toneladas de tapones, con los que se podrían llenar ¡13 piscinas olímpicas! En total se han recaudado más de un millón de euros.

La Hora del Planeta es una campaña multitudinaria que empezó en 2007 en Sidney, impulsada por WWF, como un gesto simbólico de la lucha contra el cambio climático. En todo pueblo y ciudad, las casas y calles se apagan y las redes sociales se encienden para exigir a los gobiernos de todo el mundo cambios políticos en materia energética.

Se celebra anualmente y la Biblioteca recuerda puntualmente la fecha en la que se va a realizar para que la comunidad universitaria se sume también.

5 de junio-Día del Medio Ambiente

Cada año nos sumamos a las iniciativas de este Día del Medio Ambiente , organizando exposiciones, y recordando que es tarea de todos  velar por la conservación del medio ambiente. Y el compromiso de preservar el planeta para las generaciones futuras.

Mesa redonda sobre "Gestión sostenible del agua"

Celebrada el 9 de mayo de 2018 y organizada por el Grupo de Biblioteca Sostenible. En ella se reflexionó sobre el agua y se abordaron diversos aspectos ambientales, sociales y económicos relacionados con esta y su problemática. Participaron Amelia Pérez Zabaleta, Directora de la Cátedra Aquae de Economía del Agua, Sara Velázquez Díaz, coordinadora del Área de Agroecología y Desarrollo Rural de GeoAlternativa, y Héctor Molero Lombarte, educador ambiental, maestro y especialista en sostenibilidad.

El agua es un recurso limitado clave para el bienestar humano, así como para cualquier ecosistema. En los últimos años hemos asistido a una degradación mundial del medio ambiente que ha producido sequías, desencadenándose crisis humanitarias al no tener la población acceso a agua potable. En 2015, en el seno de Naciones Unidas, los líderes mundiales adoptaron un conjunto de objetivos globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos como parte de una nueva agenda de desarrollo sostenible. Entre ellos, destacamos el Objetivo 6: Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos

Semana europea de la Movilidad

Cada año, a mediado de septiembre, se celebra la Semana Europea de la Movilidad. Esta campaña, nacida en 1999 y que cuenta con el apoyo de la Comisión Europea, está dirigida a sensibilizar a los responsables políticos y a los ciudadanos sobre las consecuencias negativas que tiene el uso abusivo e irracional del coche en la ciudad, tanto para la salud pública como para el medio ambiente. Se trata de dar a conocer los beneficios del uso de modos más sostenibles como el transporte público, la bicicleta y los viajes a pie.

Eficiencia energética en la UNED

A través del portal OTOM UNED ODS  se facilita el acceso de los ciudadanos a la información del sector público español. Entre otros datos, se incluyen el consumo energético y de agua, y las emisiones de CO2.